Completa el registro y recibe el brochure del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.
|Inicio de clases:
2 de noviembre
|Horarios:
Martes y jueves de 7pm a 10pm y sábado de 9am a 12pm
|Duración:
151 horas
|Inversión:
S/ 6400 (incluye IGV)
|Modalidad:
Online - tutores en vivo
|Informes:
[email protected]
+51 949 505 589
La falta de un sistema de gestión integrado (SGI) es una problemática común en empresas de Perú y del mundo. En Perú, el 69% de las empresas de manufactura presentan ineficiencias en su cadena de producción, según un estudio del Ministerio de la Producción, además el 43% de las empresas señala que la falta de innovación y adaptación al cambio son sus principales obstáculos para crecer, según una encuesta de la Cámara de Comercio de Lima, lo que hace evidente la falta de un SGI, que puede tener un impacto negativo en la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Por otro lado a nivel mundial, muchas empresas certificadas con ISO, han mejorado su capacidad para cumplir con los requisitos de sus clientes, reducir hasta en un 50% sus costos de siniestrabilidad, también se ha logrado reducir hasta en 24% las emisiones de dióxido de carbono, reducir el consumo de energía en un promedio del 16%, así como el consumo de agua en un promedio del 8% y los residuos en un promedio del 12%; todo ello tras la implementación de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, según estudios de la organización internacional para la normalización.
El Diplomado de Sistemas Integrados de Gestión para Optimizar la Gestión Empresarial con Enfoque Ético y Sostenible, busca resolver la problemática actual de las empresas, que requieren mejorar su eficiencia y competitividad, al mismo tiempo que adoptan prácticas sostenibles y éticas en su gestión empresarial. Por ello se incluye el estudio de la norma ISO 37001 que brinda un sólido soporte para el buen desempeño de las empresas, brindando una serie de mecanismos para prevenir, combatir o minimizar el riesgo antes situaciones de soborno y potenciales sanciones legales, dado que, en nuestro país tiene vigencia la Ley 30424, que a través del Decreto Supremo 002-2019, indica que toda Persona Jurídica será responsable de manera penal por los delitos que pudiesen cometer sus empleados, administradores y directivos, así como sus representantes legales y la única manera de conseguir una exención de esto es probando que, efectivamente, se ejecutaba un Sistema de Gestión Antisoborno.
Adicionalmente, los participantes además de adquirir las competencias para implementar y auditar las normas ISO tratadas en el desarrollo del diplomado, estarán en la capacidad de realizar presentaciones a la alta gerencia, de forma efectiva y relevante para su línea profesional, generando altos beneficios para sus empresas. Se trabajarán estas capacidades a través de talleres complementarios de formación de su perfil profesional y el respectivo seguimiento de sus implementaciones durante el diplomado.
* Al término de tu diplomado podrás darle un plus a tu línea profesional convalidando módulos de nuestros diplomados vigentes. (Sujeto a evaluación del área académica)
Al finalizar el diplomado, el participante estará en capacidad de:
MÓDULO 1: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MÓDULO 2: COMPLIANCE EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
MÓDULO 3: SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD EMPRESARIAL: CRITERIOS ESG Y ECONOMÍA CIRCULAR
MÓDULO 4: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL
MÓDULO 5: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RIESGOS CON BASE EN LA NORMA ISO 31000
MÓDULO 6: GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MÓDULO 7: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS
MÓDULO 8: INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MÓDULO 9: INTERPRETACIÓN Y FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO EN ANTISOBORNO – ISO 37001
MÓDULO 10: GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
MÓDULO 11: FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO EN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Máster en Administración y Operaciones. Posgrado en Gerencia de Logística y Abastecimiento por ESAN. Auditor Líder de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, acreditado por IRCA. Gerente Corporativo del Sistema Integrado de Gestión y representante de la Dirección para Perú, Sudamérica y Centro América de RANSA Comercial. Representante de la Dirección para la certificación Aeroportuaria emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil). Asesor en la implementación y capacitación en SA 8000, ISO 28000, BASC, OEA (Operador Económico Autorizado) para la SUNAT. Con conocimiento en la migración a la nueva ISO 45001: 2018.
Especialización en Administración de RRHH – Contador Público, (Argentina). Auditora líder de calidad, ambiental y de seguridad y salud ocupacional, Alimentos, Educación, Salud, Antisoborno, Riesgos y otros.
Consultora, auditora, capacitadora, docente, implementadora, líder de proyectos, conferencista, normas internacionales de gestión de Calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, ISO, BS, HACCP, BPM, ISO/TS 16949, QS 9000, VDA, AS 9000, Sistemas Integrados de Gestión, laboratorios, Responsabilidad social, Servicio al cliente, SMS y otras (aeronáuticas), SGSCS (cadena de suministros), SG Antisoborno ISO 37001, P-LA-FT, SGSI, Gestión del riesgo ISO 31000), Métodos de mejora continua, Modelos de excelencia, entre otros.
Ingeniera Química (UNT), con estudios concluidos de Maestría en Química Analítica (UNMSM). Estudiante de la Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Auditor líder IRCA ISO 9001. Especialización en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas en la Escuela de Gestión Pública (UP). Especialización en Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, Gestión de la calidad en laboratorios de ensayo ISO/IEC 17025, Gestión antisoborno ISO 37001, Six-Sigma Green Belt y Gerencia de Proyectos (PUCP). Jueza de la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia - PUCP/ASQ-Perú (2015-2016). Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad en Proyectos de mejora de la SIN (2009-2010). Docente de post grado en temas relacionados con Sistemas de gestión. Consultora con más de 15 años de experiencia en implementación, auditoria y mejora de procesos en laboratorios de ensayo, en empresas industriales, de servicios, construcción y en el sector público.
Ingeniera ambiental egresada de la UNALM, con especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Cuenta con más de 12 años de experiencia en implementación, mantenimiento y mejora de sistemas integrados de gestión. Además de experiencia en elaboración de instrumentos de gestión ambiental para proyectos de inversión, reportes de sostenibilidad bajo los estándares GRI, así como capacitación y educación ambiental en los sectores público y privado.
Formación en Sistemas Integrados de Gestión Ambiental, Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Responsabilidad Social, así como en Seguridad de la Información.
Estudios concluidos de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña en España. Magíster en Operaciones y Logística por la UPC. Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad de Lima. Diplomado en Gestión de Instrucciones Educativas por la Universidad Católica del Perú y Diplomado de Habilidades en Coaching por CHI - Coaching Hall International, Colombia.
Administrador de Empresas por la UPRP y maestrante en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de la Calidad y Productividad por la UNFV; Diplomatura en Gestión de Procesos en CENTRUM PUCP Graduate Business School y EADA Business School de Barcelona, España; Especialización en Metodologías Ágiles en la Universidad del Pacífico Business School y Especialización en Competencias para la Docencia Virtual en el Centro de Educación Continua de la Universidad Ricardo Palma.
Auditor Líder QMS ISO 9001:2015 con registro SGS - IRCA. Miembro del Comité 24 de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de INACAL (comité espejo del comité 176 elaborador de la norma ISO 9001) y evaluador del Premio Nacional a la Calidad del Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la Sociedad Nacional de Industrias SIN.
(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)
Consultores, auditores y personal responsable de la planeación, implementación, auditoría, mantenimiento y mejora de sistemas integrados de gestión según los lineamientos de las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 37001:2016
Profesionales de diferentes ramas del conocimiento, con interés en generar impactos de alto valor en sus empresas.