Diplomado en Gestión de la Sostenibilidad y Medio Ambiente

Descarga el brochure del programa

Completa el registro y recibe el brochure del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.

|Próximo inicio:

17 de octubre

|Horario:

Martes de 7pm a 10pm y sábado de 9am a 12pm

|Duración:

127 horas

|Inversión:

S/ 5381 (incluye IGV)

|Modalidad:

Online - tutores en vivo

|Informes:

[email protected]
+51 949 505 589

Malla Curricular

SGS es líder global en soluciones de sostenibilidad. Actualmente realizamos actividades de gestión y monitoreo ambiental en más de 140 países para todo tipo de industrias. Gracias a esta experiencia SGS y su Centro de Formación SGS Academy, presentan este diplomado que tiene por objetivo formar profesionales en la aplicación de estrategias ambientales, optimización de recursos mediante una economía circular, para el desarrollo sostenible de las organizaciones.

Los participantes desarrollan capacidades para liderar la transformación de sus organizaciones hacia la gestión eficiente y sostenible, ya que la estructura académica del diplomado permitirá al participante especializarse en la gestión de la sostenibilidad y medio ambiental; ya que contará con una ruta de aprendizaje que integra los principales criterios de sostenibilidad y se complementa con la normativa medioambiental internacional ISO 14001.

  • Diploma en Gestión de la Sostenibilidad y Medio Ambiente. 
  • Certificado de Interpretación y Formación de Auditor Interno de la norma ISO 14001:2015 a nombre de SGS. 

Al finalizar el diplomado, el participante estará en capacidad de: 

  • Entender y proponer mejoras en el sistema de gestión medioambiental de diversas empresas. 
  • Elaborar y gestionar indicadores para evaluar, prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos bajo un enfoque de economía circular y sostenibilidad. 
  • Elaborar reportes de sostenibilidad bajo guías internacionales que garanticen la integración de la responsabilidad social empresarial en la visión y estrategia de la compañía. 
  • Auditar un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2015.

Módulo 1: SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL BAJO LOS CRITERIOS ESG Y ECONOMÍA CIRCULAR

  • Sostenibilidad empresarial y criterios ESG para consolidar el modelo de negocio.  
  • Fortalecimiento de la propuesta de valor: Productos sostenibles y rentables.  
  • Dirección estratégica y planificación para la sostenibilidad.  
  • Economía circular: fundamentos y beneficios para la sostenibilidad y rentabilidad.  
  • Casos y modelos de negocios circulares.

 

Módulo 2: TRANSPARENCIA Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD 

  • Principales marcos de referencia para la elaboración de reportes de sostenibilidad. 
  • Contenido de un reporte de sostenibilidad.  
  • Identificación de los stakeholders clave y sus expectativas respecto a la sostenibilidad empresarial.  
  • Divulgación de la sostenibilidad empresarial.

 

Módulo 3: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA, IMPACTO AMBIENTAL Y NORMATIVA APLICABLE

  • Introducción al análisis y evaluación de impactos del ciclo de vida ambiental.  
  • Objetivos y alcance de la norma ISO 14040 y 14044.  
  • Fase de inventario del ciclo de vida: metodologías y herramientas.  
  • Fase de evaluación de impacto ambiental: metodologías y herramientas.  
  • Interpretación de los resultados del análisis de ciclo de vida.  
  • Aplicaciones prácticas del análisis y evaluación de impactos del ciclo de vida ambiental en diferentes sectores.  
  • Limitaciones y desafíos del análisis y evaluación de impactos del ciclo de vida ambiental.

 

Módulo 4: INTERPRETACIÓN DE LA NORMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE AMBIENTAL

  • Introducción a la norma ISO 14001  
  • Capítulo 4: Contexto de la organización.  
  • Capítulo 5: Liderazgo.   
  • Capítulo 6: Planificación  
  • Capítulo 7: Apoyo.  
  • Capítulo 8: Operación 
  • Capítulo 9: Evaluación de desempeño.  
  • Capítulo 10: Mejora.

 

Módulo 5: POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

  • Política Nacional del ambiente al 2030. 
  • Requisitos legales.   
  • Jerarquía de normas legales.   
  • Constitución Política del Perú.  
  • Ley 28611 – Ley General del Ambiente.  
  • Decreto Supremo 017-201. 
  • 5-PRODUCE – Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno y modificatorias.  
  • D.L. 1126.   Modificatoria DL 31124. 
  • R.S. 173-2013-SUNAT – Normas relativas al registro para Control de Bienes Fiscalizados. Modificatoria 000161-2023.

 

Módulo 6: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: EFICIENCIA Y DESARROLLO DE GESTION AMBIENTAL

  • Antecedentes del control de la contaminación. 
  • Definición de producción más limpia. 
  • Estrategias para su implementación y casos de aplicación. 
  • Introducción a la eficiencia energética.

 

Módulo 7: GESTIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES

  • Fundamentos de gestión de proyectos sostenibles.  
  • Identificación de objetivos y requisitos.  
  • Selección de opciones sostenibles para la ejecución de proyectos.  
  • Gestión de riesgos sostenibles.  
  • Evaluación del desempeño sostenible.  
  • Comunicación y divulgación del proyecto sostenible a las partes interesadas.

 

Módulo 8: FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO EN ISO 14001:2015

  • Auditorías (19011). 
  • Competencia y responsabilidad del auditor y auditor líder. 
  • Programación de la auditoría. 
  • Planificación de la auditoría.  
  • Realización de la auditoría. 
  • Informe y seguimiento de la auditoría.

 

  • LOURDES CÁRDENAS 

Ingeniera ambiental egresada de la UNALM, con especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Cuenta con más de 12 años de experiencia en implementación, mantenimiento y mejora de sistemas integrados de gestión. Además de experiencia en elaboración de instrumentos de gestión ambiental para proyectos de inversión, reportes de sostenibilidad bajo los estándares GRI, así como capacitación y educación ambiental en los sectores público y privado. 

Formación en Sistemas Integrados de Gestión Ambiental, Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Responsabilidad Social, así como en Seguridad de la Información. 

 

  • RICARDO CUBA 

Máster en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Auditor Líder en Sistemas Sociales (SA8000). Auditor ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001. Profesional de Aseguramiento (AA1000). Ha participado en la elaboración de más de 60 reportes de sostenibilidad GRI. Doce años de experiencia gestionando proyectos de desarrollo y responsabilidad social en empresas. Docente en distintas universidades de Perú. 

 

  • SILVIA VILLANUEVA 

Ingeniera Química (UNT), con estudios concluidos de Maestría en Química Analítica (UNMSM). Estudiante de la Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Auditor líder IRCA ISO 9001. Especialización en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas en la Escuela de Gestión Pública (UP). Especialización en Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, Gestión de la calidad en laboratorios de ensayo ISO/IEC 17025, Gestión antisoborno ISO 37001, Six-Sigma Green Belt y Gerencia de Proyectos (PUCP). Jueza de la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia - PUCP/ASQ-Perú (2015-2016). Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad en Proyectos de mejora de la SIN (2009-2010). Docente de post grado en temas relacionados con Sistemas de gestión. Consultora con más de 15 años de experiencia en implementación, auditoria y mejora de procesos en laboratorios de ensayo, en empresas industriales, de servicios, construcción y en el sector público. 

 

  • CARLOS RODRIGUEZ 

Licenciado en Química Pura y Magíster en Ciencias con especialización en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con más de 15 años de experiencia, consultor y auditor en normas internacionales como la ISO 17025, en procesos, organización, sistemas y tecnología; con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos estratégicos y reingeniería en laboratorios, principalmente en entidades públicas y privadas. 

 

  • ALBERTO HUIMAN 

Ingeniero geógrafo titulado y habilitado, Magister en Ciencias Ambientales con Mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Doctorando en Ciencias Ambientales. Quince años de experiencia liderando proyectos de saneamiento básico, gestión ambiental y ordenamiento territorial; proyectos que son desarrollados con la participación del sector público y privado. 

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

El diplomado está diseñado para personal responsable de las áreas de Medioambiente, Sostenibilidad, Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible, Sustentabilidad, Creación de Valor Compartido, Sistemas Integrados de Gestión, Auditoría Ambiental, Relaciones Socio Ambientales, Relaciones Comunitaria, Consultoría Ambiental, entre otros.

¿Por qué elegir a SGS Academy?

 
 
 
Close
Completa el registro y recibe el brochure del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.